| 
 | Castañeda,
  Francisco . "Juan Rafael Mora".  En: El centenario del benemérito de la
  patria expresidente de la República General 
  don Juan Rafael Mora : 1814- 1914. San José : Tipografía Nacional, 1915. p. 33-44.   El documento
  enfatiza en la singular brillantez de Juan Rafael Mora Porras, y sus
  cooperadores en la Campaña Nacional de 1856-1857 contra los filibusteros. Con
  sus hazañas salvaron la autonomía y libertad de Centroamérica. El autor
  también se refiere a la vida de Juan Rafael Mora Porras, antes de ser
  libertador. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Costa Rica. Presidente, 1849-1859
  (J.R. Mora P.). "Con motivo de la toma de los vapores en el Río San Juan  ". 
  En: El centenario del Benemérito de la patria expresidente de la
  República General  don Juan Rafael
  Mora: 1814-1914. San José : Tipografía Nacional,
  1915. p. 26-27.     Proclama
  del Presidente Juan Rafael Mora Porras, en la que insta a los soldados
  costarricenses, ubicados en la Trinidad, Castillo Viejo, y el Fuerte San
  Carlos, a seguir con coraje, abnegación, patriotismo, unidos para llegar a la
  victoria, y sacar a William Walker del país. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Costa Rica. Presidente, 1849-1859
  (J.R. Mora P.). "El Presidente Mora proclama la guerra contra Walker y sus
  secuaces".  En: El centenario del
  Benemérito de la patria expresidente de la República General  don Juan Rafael Mora: 1814- 1914. San José : Tipografía Nacional, 1915. p. 24-25.     Discurso
  del Presidente Juan Rafael Mora Porras, dirigido a los hermanos
  Centroamericanos para unirse y luchar contra William Walker, pelear por
  salvación del honor, la existencia, la paz, y la independencia
  hispanoamericana. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Costa Rica. Presidente, 1849-1859
  (J.R. Mora P). "Proclama de don Juan Rafael Mora. Anunciando la terminación
  de la guerra.  En: La tierra y el
  hombre: libro de lectura para sexto grado. San José: Editorial Soley & Valverde, 1943.   p. 189-190. Discurso
  del Presidente Juan Rafael Mora Porras, pronunciado el 8 de mayo de 1857,
  referente a la finalización de la guerra. Narra algunos detalles de su
  conclusión, y agradece a los hijos de la Patria, porque defendieron con tesón
  la libertad del país. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Costa Rica. Presidente, 1849-1859
  (J.R. Mora P). "Proclamas del Presidente      
  Mora a los costarricenses denunciando los peligros del filibusterismo
  ". En: El centenario del benemérito de la patria General  don Juan Rafael Mora:1814-
  1914.  San José :
  Tipografía Nacional, 1915. p. 23-30.     Don Juan Rafael Mora Porras, en
  esta proclama alerta al pueblo sobre la invasión de los filibusteros, hecho
  que afectará la paz, y los terribles males que enfrentarán los costarricenses
  por la defensa de la patria.    | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Chacón Lucas, Raúl, 1882-1948.
  "Discurso del delegado del Colegio Evans". 
  En: Memoria de las fiestas cívicas celebradas en Alajuela el 11 de
  abril de 1916 : LX aniversario de la batalla de
  Rivas en la cual inmortalizó su nombre Juan Santamaría. Alajuela
  : Imprenta y Litografía del Comercio, 1916. p. 58-59.    Discurso
  relacionado con el heroísmo de un soldado, que dio su vida con la tea en su
  brazo, impulsado por el fecundo amor a la patria y enardecido por el verbo de
  Juan Rafael Mora Porras, hecho que lo hace inmortal, y engrandece el
  patriotismo costarricense. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Meléndez Chaverri, Carlos.  "Juan Santamaría :
  autenticidad de su Acto Heroico de 11 de abril de 1856.  En: Homenaje de la Asamblea Legislativa de
  Costa Rica a Juan Santamaría.  San José : Imprenta Nacional, 1956. p. 11-26.     La
  Asamblea Legislativa rinde homenaje a Juan Santamaría, en su primer
  centenario de su hazaña inmortal de 1856-1857, y para este fin,  aprobó colocar una plancha de mármol al pie
  de la estatua del héroe. En el prólogo, el autor se refiere a la ausencia de
  una obra, que describa paso a paso, los acontecimientos relacionados con la
  vida de Juan Santamaría. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Pacheco J., Marcelino.  "11 de abril de 1857".  En: Hemos escrito :
  Selecciones de escritos alajuelenses.  Alajuela : Librería, Imprenta Alsina,1921. p.
  378-384.          Documento
  relacionado con los héroes del combate del 11 de abril de 1856, y a la
  magnitud de los soldados por el anhelo de la libertad, y especialmente, al
  soldado Juan Santamaría, y a su extraordinario valor en el cumplimiento de su
  misión.  | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Sáenz, Tranquilino.  "El combate de la Trinidad".  En: Dobles Segreda,
  Luis, 1890-1956.  La provincia de Heredia : apuntamientos geográficos.  San José : Lehmann, 1934. p. 257-264.     Narración
  relacionada con el combate de la Trinidad, a los quince días de finalizar el
  año de 1856. Comandados por el Mayor Blanco, lograron la victoria, pese a que
  a pesar de que los soldados estaban hambrientos, mojados y casi desnudos,
  pues la mayoría sólo llevaron un traje. La toma de los vapores, cerró de
  manera definitiva, la entrada de las expediciones militares filibusteras en
  Centro América. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Soto Hall, Máximo, 1871-1944. "Episodios nacionales. 1856-1857". En:  Revista de Costa
  Rica en el Siglo XIX. San José : Tipografía
  Nacional, 1902. t. 1.  p. 155-174  (C.E. 972.86  R454r C.R.).   Documento
  relativo a la Campaña Nacional de 1856-1857. Incluye: la Batalla de Santa
  Rosa, la Batalla de Rivas, notas sobre Juan Santamaría, día de la
  independencia, y tres fiestas del 15 de setiembre. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Zambrana, Antonio, 1846-1922. "Párrafos de un discurso". En: El
  Centenario del benemérito de la patria expresidente de la República General
  don Juan Rafael Mora : 1814-1914. San José : Tipografía Nacional, 1915. p. 57-63  (C.E. 92 M827c C.R.).   Este discurso
  se refiere al 1 de mayo de 1857, día marcado en la historia de Costa Rica por
  el fin  de la guerra, la rendición de
  William Walker, la victoria contra los filibusteros, y la importancia de
  enviarlos fuera de nuestros límites. Según el autor, fue de gran enseñanza y
  hazaña para el país. | 
 
  |   |   |   |   |